
5 Consejos Para Superar La Dependencia Emocional
Share
Te sientes bien. Seguro. Protegido. Definido. ¿Qué más podrías pedir? Pero espera, no tan rápido: te sientes tan cómodo que tienes miedo. Y porque te sientes seguro, rechazas las oportunidades de aventurarte fuera de esa burbuja. Sí, es como si estuvieras atrapado, pero de una manera que nunca habías deseado… Es todo lo que conoces, hasta que un día te das cuenta de los inconvenientes de esta vida que una vez consideraste aceptable e incluso deseable, y empiezas a querer descubrir quién podrías llegar a ser. Ahí es cuando todo cambia.
Las personas con dependencia emocional dependen fuertemente de sus parejas (u otras personas) para sentirse realizadas, temen al rechazo o al abandono, carecen de límites y suelen tener dificultades para expresar sus pensamientos y sentimientos. Quizás lo más difícil de todo es que viven en la negación de su dependencia. Pero eso no significa que no haya esperanza; de hecho, la hay. Quienes padecen de dependencia pueden salir de sus relaciones poco saludables y adoptar patrones de comportamiento más sanos; aquí te mostramos cómo:
-
Reconoce tus tendencias de dependencia emocional. El primer paso para salir de una relación de este tipo es reconocerla como tal; debes reconocer el problema. Esto puede ser difícil, especialmente si una persona tiene un historial de dependencia, pero hacerlo es esencial, incluso si necesitas la ayuda de seres queridos, una perspectiva externa o la intervención de un profesional de la salud mental. También es importante entender la dependencia emocional como un problema que conlleva efectos negativos y consecuencias.
-
Ten una conversación calmada y efectiva con tu pareja. Una vez que hayas reconocido tu dependencia emocional y comprendido sus efectos negativos, puedes hablar de ello con tu pareja. Esta conversación puede desarrollarse de diversas maneras, según la gravedad de la dependencia, la dinámica general de la relación y las intenciones de tu pareja. Si tu pareja es controladora o temes cómo podría reaccionar, quizás sea mejor contar con un amigo o consejero presente. En cualquier caso, el objetivo de la conversación es expresar tus preocupaciones sobre la dependencia emocional y, si es necesario, finalizar la relación.
-
Concéntrate en ti: responde a tus deseos y necesidades. Las personas dependientes suelen sentir la necesidad de estar en una relación constantemente, pero es hora de romper ese hábito dañino. Ahora que has terminado la relación y estás soltero(a) de nuevo, tienes la libertad de descubrir tu realización personal. Sal al mundo y encuentra lo que te hace feliz, lo que te hace sentir bien contigo mismo: podría ser un pasatiempo como pintar o correr, algo que te dé sentido, o podría ser un trabajo o negocio que te brinde un propósito. Experimenta, diviértete y encuentra lo que te define.
-
Continúa reconociendo y comprendiendo la codependencia. No puedes terminar una relación de dependencia y borrarla completamente de tu mente, ni deberías hacerlo. Parte de tu nuevo camino debería implicar reflexionar y comprender la dependencia emocional: cómo te afectaba antes, cómo te afecta ahora, por qué es dañina y por qué es importante alejarse de ella. Sigue haciendo conexiones mientras te redescubres. Esto te ayudará a evitar patrones dependientes en el futuro.
-
Reconócete como merecedor(a) y valioso(a). Has reconocido y aceptado tu dependencia; has puesto fin a la relación poco saludable; has comenzado a atender tus propias necesidades y deseos personales; y te has comprometido a seguir explorando todo lo relacionado con la dependencia para evitar caer nuevamente en su trampa. ¿Y ahora? Te reconoces como una persona merecedora y valiosa. Los dependientes a menudo se sacrifican para cuidar de sus parejas, cuentan con ellos para su realización y dedican todo su tiempo a satisfacerlos. Ahora, aprovechas esta oportunidad para darte un poco de atención y ver todo lo que eres: merecedor(a), digno(a), fuerte y capaz.
Mis guías pueden darte el coraje que necesitas, ese pequeño empujón para lograrlo. En ellas encontrarás el detalle completo de los secretos para recuperar tu poder interior (sí, existe dentro de ti). No estás solo(a) y tú también puedes lograrlo.
Puedes encontrarlas justo aquí.